> Dicta seminarios privados de dramaturgia desde el año 1999 hasta la fecha.
> Dicta el Taller IV (último taller de la currícula) de la Maestría de Dramaturgia de la UNA (Universidad Nacional de las Artes) desde 2010 hasta 2021.
> Dicta el seminario de Clínica de obra para autores en el marco de “Panorama Sur” desde el año 2010 hasta el año 2019 (cuando se cierra el espacio definitivamente).
> Forma parte de la “Maestría en Escritura Creativa de la UNTREF” (Universidad Tres de Febrero) creada y dirigida por María Negroni desde el año 2014 hasta la fecha.
> Forma parte de la “Maestría en Ópera Contemporánea de la UNTREF” creada y dirigida por Martín Bauer desde mediados del año 2020 hasta el 2022.
> Se desempeña como docente en el Curso de dramaturgia en la Escuela de Arte Dramático- EAD dictando seminarios de Indagación del texto, Nuevas escrituras y Taller de dramaturgia; 1996-2012
> Realiza seminarios de dramaturgia y de actuación en diversas provincias del país en el marco de las Asesorías técnicas organizadas por el INT - Instituto Nacional de Teatro; 1997-1999.
> Dicta seminarios privados de dramaturgia junto a Daniel Veronese entre los años 1999 y 2001.
> Dicta seminarios de dramaturgia junto a Daniel Veronese en el Centro Cultural Ricardo Rojas durante los años 2000 y 2001.
> Dicta seminarios privados de Indagación del Texto y Nuevas Escrituras entre los años 2003 y 2008.
> Dicta seminarios de dramaturgia, Nuevas escrituras e Indagación del texto para el área de cursos del Complejo Teatral de Buenos Aires – CTBA; 2004, 2005, 2008 y 2009.
> Dicta un seminario de dramaturgia para alumnos avanzados de las carreras de Dirección y Actuación de la UNA – Universidad Nacional de las Artes, 2006.
> Dicta seminarios de escritura para autores organizado por Argentores, 2006 - 2007.
> Dicta un taller de dramaturgia en el marco del “Núcleo de Dramaturgia” organizado por el SESI y el British Council, San Pablo, Brasil, 2010.
> Dirige un “Laboratorio de creación” con sede en el CETC - Centro de Experimentación del Teatro Colón coordinando un grupo de autores con el objetivo de escribir un libreto de ópera sobre Ada Falcón con música de Lucas Fagin, estrenada el 30 de noviembre de 2011, CETC.
> Participa del “Simposio Internacional de Ópera y Libreto” organizado por Ópera Butxaca / Nueva Creación realizado los días 26 y 27 de junio de 2011 en la ciudad de Barcelona.
> Dicta un “Seminario de libreto para ópera” en la ciudad de Barcelona organizado por Opera Butxaca / Nueva Creación, Barcelona, junio 2011.
> Dicta el seminario “El bosque Harrower” destinado a actores y directores sobre textos del autor escocés David Harrower, en el Teatro Fernán Gómez de la ciudad de Madrid, España, marzo 2012.
> Coordina una Clínica de obra en el marco de la Bienal de Arte Joven, Buenos Aires, setiembre / octubre 2013.
> Coordina el taller de Clínica de obra en el marco de “Panorama Sur / Extensión La Paz” - Bolivia organizado por Espacio Alternativo y el Goethe Institut - La Paz, junio 2014.
> Dicta el taller “El bosque de los textos: aproximaciones a una dramaturgia sobre textos no teatrales” destinado a dramaturgos y directores teatrales en el marco de la residencia Creador.es, Valencia, España, septiembre de 2014.
> Taller teórico - práctico de actuación sobre “Blackbird” de David Harrower, Escuela de arte dramático de Valladolid, España, septiembre de 2014.
> “Variaciones sobre Ana K.”: taller teórico - práctico de actuación & dirección sobre motivos y escenas de “Ana Karenina” de Leon Tolstoi, taller para actores y directores en el espacio draft.inn en colaboración con el Aula de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid, España, septiembre de 2014.
> “Variaciones sobre Ana Karenina”: laboratorio de actuación sobre motivos y escenas de la novela homónima de Leon Tolstoi, taller para actores realizado en las Naves del Matadero, Madrid en el marco del Festival Frinje 15, julio 2015.
> Se desempeña como tutor en el marco de la “Plataforma Internacional para la Creación en Teatro Musical”, organizado por el Goethe-Institut y la Bienal de Múnich, CABA, 13 al 23 de julio de 2015.
> Participa - junto a otros siete autores – de una clase pública en el marco del “Seminario Iberoamericano de Dramaturgia Creativa” en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner, CABA, 30, 31 de octubre y 1 de noviembre de 2015.
> Dicta una conferencia sobre “Arte y Resistencia” en el Seminario sobre Genocidio Armenio a cargo del Profesor Juan Pablo Artinian, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, noviembre de 2015.
> Presenta “Yorick” conferencia performática en el marco del ciclo “La Broma Infinita” sobre la novela homónima de David Foster Wallace realizado en La Casona Iluminada de la ciudad de Buenos Aires bajo la curaduría de Pablo Ramírez, julio de 2016.
> Dicta el seminario “La música del texto (o el texto de la música)”. Encuentros alrededor de la puesta en escena de textos teatrales y musicales en el INAE, Montevideo, Uruguay, agosto – septiembre de 2016.
> Participa junto a Carlos Gamerro y Silvia Hopenhayn de las charlas “Pasión por Shakespeare” organizadas por la Dirección General del Teatro Colón con sede en el Salón Dorado del Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires, septiembre 2016.
> Dicta el taller de dramaturgia “El Bosque de los textos Aproximaciones a la escritura teatral sobre textos no teatrales” y participa del panel “El verbo se hará carne. La palabra y el cuerpo en la escena teatral” junto a referentes de la escena teatral uruguaya en el marco del FILBA / Montevideo, septiembre de 2016.
> Dicta el taller de dramaturgia “El Bosque de los textos. Aproximaciones a la escritura teatral sobre textos no teatrales” en el marco del FILBA / Buenos Aires, octubre de 2016.
> Participa del Congreso de Tendencias Escénicas de la Universidad de Palermo en el panel Producción en épocas de crisis junto a Ariel Stolier, Ignacio Laviaguerre, Elisabetta Riva y Pablo Silva coordinado por Gustavo Schraier, Buenos Aires, Aula Magna de la UP, febrero de 2017.
> Dicta la clase magistral: “Escribir ópera: creación de libretos y escritura escénica” en el marco de Escuela de Invierno. Seminario intensivo sobre creación en nueva ópera organizado por la Fundación Williams bajo la dirección de Miguel Galperín, agosto de 2017.
> Dicta un taller sobre teatro musical en la Escuela del Festival, 16º Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (FITB), Colombia, marzo de 2018.
> Dicta el taller “El bosque de los textos. Aproximaciones a la escritura teatral sobre textos no teatrales” en el marco de los festejos de los 10 años de FILBA, Centro Cultural de la Ciencia, Buenos Aires, julio de 2018.
> Participa del ciclo de lecturas organizado por la galería de arte Constitución junto a Carlos Huffmann leyendo fragmentos del texto “El poeta y el tiempo” de Marina Tsvietáieva, Buenos Aires, julio de 2018.
> Participa, entrevistado por Silvia Hopenhayn acerca de su montaje de “Romeo y Julieta” realizado en Lucerna, Suiza, en el marco de las charlas “Pasión por Shakespeare” organizadas por la Dirección General del Teatro Colón con sede en el Salón Dorado del Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires, septiembre de 2018.
> Imparte una Master Class en la Ciudad de México de Dirección y Escritura Teatrales, Centro Cultural del Bosque, CDMX, marzo de 2019.
> Dicta el seminario especial “El artista es otro” para el Departamento de Arte de la Universidad Torcuato di Tella, agosto – octubre de 2019.
> Dicta la clase magistral “Bases para pensar la relación entre música y escena” en el marco de Escuela de Invierno. Seminario intensivo sobre creación en nueva ópera organizado por la Fundación Williams bajo la dirección de Miguel Galperín, agosto de 2019.
> Dicta la charla “Los Macbeth: ¿una pareja sin malentendido? ¿Qué los une y qué los separa?” sobre “Macbeth” de William Shakespeare junto a Andrés Rascovsky, Asociación Psicoanalítica Argentina, agosto de 2019.
> Dicta la conferencia “Hamlet - Máquina Hamlet / William Shakespeare - Heiner Müller. Notas para una dramaturgia entre dos tiempos” en el Auditorio Hugo Chávez, Pabellón Venezuela en Ciudad Universitaria, Córdoba en el marco de las I Jornadas de erotismo, deseo y género(s) en la literatura, organizada por la Escuela de Letras, Centro de Investigaciones, Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC, septiembre 2019
> Dicta la microconferencia “Ser bilingüe: entre el cuerpo y el texto” en el marco del FILBA 11, en el Teatro del Perro, CABA, septiembre 2019.
> Dicta la lección inaugural del Curso 2019 – 2020 de la Escuela de Arte Dramático de Castilla y de León (ESADCyL) en el auditorio Miguel Delibes, Valladolid, España, octubre 2019.
> Dicta un curso teórico / práctico para actores y directores en la Escuela de Arte Dramático de Castilla y de León (ESADCyL) sobre “Hamlet” de William Shakespeare y “Máquina Hamlet” de Heiner Müller, Valladolid, España, octubre 2019.
> Dicta un taller presencial (que luego devendrá virtual) con autores de la provincia de San Juan para la producción de textos que formarán una antología de dramaturgia de autores sanjuaninos. El taller ha sido organizado por Juan Francisco Lopez Bubica y Dana Botti: autores, actores y directores de San Juan.
> Invitado a participar del evento “La noche de las ideas” con la conferencia “Notas para una dramaturgia entre dos tiempos”, evento organizado por el Instituto Francés de Argentina y Fundación Medifé, Viejo Hotel Ostende, Ostende y Museo MAR de Mar del Plata, enero 2020.
> Invitado a dialogar con Diego Berardo (director del Centro Cultural San Martín) en el marco de las charlas con diversas personalidades de la cultura en ocasión del 50 aniversario del Centro Cultural San Martín, junio 2020.
> Inicia una serie de charlas en vivo (Instagram Live) alrededor del libro “Objeto Satie” de María Negroni junto a su autora, compartiendo el work in progress de una futura experiencia transdisciplinar alrededor del libro mencionado, octubre 2020 – noviembre 2020.
> Participa del ciclo “Teatro en transición” en diálogo con Alfredo Sanzol, autor teatral y director del Centro Dramático Nacional (España) organizado por el CCEBA (Centro Cultural de España en Buenos Aires) & Cooperación Española / Buenos Aires y coordinado por Puy Navarro, octubre 2020.
> Participa junto a Oscar Strasnoy, Irene Gelfman y Pablo Foladori en una charla sobre “Los límites y desafíos de la ópera en la escena contemporánea” organizado por el Festival Nueva Ópera, noviembre 2020.
> Participa del ciclo de conferencias sobre “Posdrama” organizadas por Maruja Bustamente Escuela, noviembre 2020.
> Dicta el seminario “Una lectura de Hamlet. Tres clases teóricas” en formato virtual, febrero de 2021.
> Dicta el seminario “La bondad de los extraños. Tres clases teóricas sobre Tennessee Williams” en formato virtual, abril de 2021.
> Dicta (junto a Ignacio Bartolone) un seminario para autores teatrales organizado por el Piccolo Teatro de Milan, abril / julio de 2021
> Dicta el seminario “Los imprescindibles. Una mirada desde el teatro a la obra musical de Bertolt Brecht” para la Academia 4’33’’, julio de 2021
> Coordina el Laboratorio de Creación 2022 de la Escuela de verano del Centro Teatrale Santacristina: “Hacia la construcción de una sociedad secreta: de ‘Los demonios’ a ‘Los siete locos’”. Las actividades del Centro Teatrale Santacristina también se realizan gracias a la colaboración del Piccolo Teatro di Milano, LAC Lugano Arte e Cultura, ERT Emilia-Romagna Theatre Foundation, TPE Teatro Piemonte Europa y Fabulamundi Playwriting Europe. El proyecto es apoyado por el Ministerio de Cultura - Proyecto Especial 2022, junio / julio 2022
> Dicta un ciclo de tres clases en el “Programa N/n de Dramaturgia”, Galería Acéfala, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, marzo de 2023.
Imparte una Charla Magistral: “Herramientas básicas de la dramaturgia” en el marco de los Talleres FILBA en la Alianza Francesa de Buenos Aires, octubre de 2023.
> Participa - junto a Cristina Banegas, Lucas Margarit y Carlos Gamerro - de la presentación de la nueva traducción de Carlos Gamerro de “Macbeth” de William Shakespeare, editada por Interzona en el Auditorio del museo Malba, marzo de 2024.
> Es invitado - junto a Mariano Llinás, Marcelo Alasino y Ana Bizberge - al ciclo “Conversaciones urgentes: Teatro y Cine, formas de financiamiento y rol del Estado” organizada por FILBA en la librería Eterna Cadencia, marzo de 2024.
> Participa como lector de “La reconstrucción de mis cuentos” de Paula Cancela en el Centro Cultural Konex, abril de 2024.
> Presenta, junto a Paula Hernández, la película “Marilú” de Sandrine Dumas en el Bafici, abril de 2024.
> Es invitado por el espacio Ñ / Clarín de la Feria del Libro de Buenos Aires a una entrevista pública junto a María Negroni sobre la adaptación teatral de “El corazón del daño”, coordinada por Marcela Castro, abril de 2024.
> Dialoga en la Feria del Libro con Pablo Bardauil sobre la adaptación teatral de “El corazón del daño” en el stand de la Ciudad de Buenos Aires, mayo de 2024.
> Presenta el libro “Para hechizar a un cazador” de Luciano Lamberti, ganador del Premio Clarín Alfaguara 2024 junto al autor, Ana María Shúa y Carlos Gamerro en la Feria del Libro de Buenos Aires, mayo de 2024.
> Es invitado por la Cátedra Historia del Teatro I de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA a dar una charla pública, mayo de 2024.
> Es invitado a formar parte de un panel de programadores de artes escénicas en el marco de los festejos de los “40 años del Rojas” – Centro Cultural dependiente de la Universidad de Buenos Aires – del cual formó parte entre los años ’90 y los 2000 como curador del Área Teatral, julio de 2024.
> Es invitado a leer fragmentos de la obra “Una noche con el señor Magnus e hijos” de Ricardo Monti dentro del ciclo “La boca de un fusil” organizado por la compañía “La espada de pasto”, El Galpón de Guevara, julio de 2024.
> Dicta una charla en el Seminario de Psicoanálisis y Arte organizado por el Departamento CICBA del Instituto Clínico de Buenos Aires coordinada por Andrea Zelaya, diciembre 2024.
> Dicta la Clase Magistral “Un diálogo con los muertos. Alrededor del libro Tres clases” en el marco del Festival Eterno organizado por FILBA y Eterna Cadencia, Librería Eterna Cadencia, Buenos Aires, diciembre 2024.
> Participa del Ciclo Cíclopes de la Biblioteca Nacional, es invitado a leer junto a Fernanda Riveros y Josefina Licitra, Auditorio Jorge Luis Borges, Biblioteca Nacional, septiembre 2025.
> Dicta el curso “Del texto narrativo al texto teatral. El bosque de los textos” para el canal de cursos del CELCIT – Argentina, septiembre 2025.
> Participa de la mesa “Inundar la zona de mierda. Las artes escénicas ante la ultraderecha” junto a Maruja Bustamante y Eva Palottini, coordinada por Ramiro Manduca en el marco del evento “Escenas emancipatorias” realizadas en el Galpón FACE y realizado gracias a Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires, octubre 2025.